Autora: Ana Muñoz

El aceite esencial de cedro del Atlas sirve para relajar la mente, mejorar la salud respiratoria, fortalecer el cabello y cuidar la piel. Tiene propiedades calmantes, expectorantes, antisépticas y regeneradoras. El aceite esencial de cedro del Atlas (Cedrus atlantica) es una de las variedades más apreciadas dentro de los aceites esenciales de cedro. Se extrae a través de la destilación al vapor de la madera del árbol, originario de las montañas del Atlas en Marruecos y Argelia. Su aroma cálido, amaderado y ligeramente dulce lo convierte en un ingrediente importante en la aromaterapia y la cosmética natural.

Propiedades principales

Relajante y ansiolítico: el aceite esencial de cedro del Atlas es conocido por su capacidad para calmar el sistema nervioso. Se utiliza para reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

Expectorante y descongestionante: ayuda a aliviar problemas respiratorios, al favorecer la eliminación de mucosidad y mejorar la respiración en casos de resfriados, gripe y bronquitis.

Antiséptico y antimicrobiano: tiene potentes propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo hace útil para tratar infecciones cutáneas, heridas y afecciones del cuero cabelludo, como la caspa.

Regenerador cutáneo y cicatrizante: estimula la regeneración celular y es útil para tratar acné, piel grasa, cicatrices y signos de envejecimiento prematuro.

Repelente de insectos natural: su aroma amaderado actúa como un eficaz repelente de insectos, especialmente contra polillas, mosquitos y ácaros.

Tónico capilar: fortalece el cuero cabelludo, estimula el crecimiento del cabello y ayuda a reducir la caída capilar.

Usos terapéuticos

  • Alivio del estrés y la ansiedad: se utiliza en difusores ayuda a calmar la mente, reducir la tensión emocional y promover una sensación de bienestar general.
  • Cuidado de la piel: sus propiedades astringentes y antibacterianas lo hacen ideal para pieles con tendencia grasa o propensas al acné. Ayuda a regular la producción de sebo y a mejorar la apariencia de la piel.
  • Mejora de la respiración: es un excelente aliado en el tratamiento de afecciones respiratorias. Puede usarse en inhalaciones de vapor o aplicado en el pecho diluido en un aceite portador para aliviar la congestión.
  • Fortalecimiento del cabello: añadir unas gotas a champús o aceites capilares ayuda a nutrir el cuero cabelludo, fortalecer el cabello y combatir la caspa.
  • Repelente de insectos: difundir el aceite en el hogar ayuda a mantener alejados a los insectos y a purificar el aire, creando un ambiente más saludable.

Forma de uso

  • Difusión en el hogar: añadir unas gotas a un difusor para crear un ambiente relajante y libre de estrés.
  • Masajes relajantes: diluido en un aceite vegetal (como almendra, coco o jojoba), se puede aplicar en el cuerpo para aliviar tensiones y mejorar la circulación.
  • Baños relajantes: añadir unas gotas al agua del baño ayuda a reducir la ansiedad y favorecer el descanso.
  • Cuidado del cabello: puede mezclarse con champú o aceites capilares para fortalecer el cabello y combatir la caspa.
  • Inhalaciones de vapor: usado en inhalaciones, ayuda a descongestionar las vías respiratorias y mejorar los síntomas del resfriado.

Precauciones

  • No ingerir: es un aceite altamente concentrado que puede ser tóxico si se consume sin supervisión profesional. 
  • Diluir antes de aplicar sobre la piel: puede causar irritación si se usa en su forma pura. 
  • Embarazadas y lactantes: evitar su suso en mujeres embarazadas y lactantes sin la recomendación de un especialista. 
  • Prueba de sensibilidad: se recomienda aplicarlo en una pequeña zona de la piel para hacer una prueba de sensibilidad antes de aplicarlo en grandes áreas de la piel.

Combinaciones con otros aceites esenciales

El aceite esencial de cedro del Atlas puede combinarse con diversos aceites. Por ejemplo:

  • Lavanda: para potenciar su efecto relajante y mejorar el sueño. 
  • Eucalipto: para tratar afecciones respiratorias. 
  • Romero: para fortalecer el cabello y estimular la concentración. 
  • Incienso: para favorecer la meditación y la regeneración de la piel. 
  • Naranja: para crear una fragancia más fresca y revitalizante.

Artículos relacionados