Autora: Ana Muñoz
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis es una infección causada por un hongo llamado Candida albicans. Se trata de hongos que viven normalmente en pequeñas cantidades en la piel y en el interior la vagina. El ambiente ácido de la vagina suele impedir el crecimiento del hongo. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en la acidez de la vagina, el hongo puede multiplicarse y causar una infección vaginal.
El equilibrio ácido de la vagina puede cambiar debido a la menstruación, embarazo, diabetes, estrés, algunos antibióticos, píldoras anticonceptivas y esteroides. La humedad y la irritación de la vagina también parecen estimular el crecimiento del hongo. La mayoría de los casos de infección por Candida están causados por la Candida del propio organismo de la persona. Rara vez, la Candida puede transmitirse de una persona a otra, como en el caso del acto sexual.
Síntomas
Los síntomas pueden ser incómodos, pero no es una infección seria.
- Picor y quemazón en la vagina y alrededor de la vulva (la piel que rodea la vagina).
- Una descarga vaginal blanca con un aspecto similar al del requesón.
- Dolor durante el acto sexual.
- Inflamación de la vulva.
Este tipo de infecciones son tan comunes que el 75 % de las mujeres tendrá una a lo largo de su vida. Se presentan de formas más severas en personas con el sistema inmunitario debilitado.
Tratamiento natural
Existen tratamientos naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la candidiasis vaginal y prevenir su recurrencia. Sin embargo, en infecciones graves o recurrentes, es recomendable consultar a un médico para evitar complicaciones.
- Yogur natural y probióticos. El yogur con cultivos vivos (Lactobacillus acidophilus) puede ayudar a restaurar el equilibrio de la flora vaginal. Se puede consumir diariamente o aplicar una pequeña cantidad en la zona afectada.
- Aceite de Coco. Tiene propiedades antifúngicas gracias al ácido láurico y el ácido cáprico. Se puede aplicar directamente en la zona afectada.
- Ajo. Tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Se recomienda consumirlo crudo o en cápsulas, pero no se debe introducir directamente en la vagina, ya que puede causar irritación.
- Vinagre de manzana. Ayuda a equilibrar el pH vaginal. Se puede añadir 1 taza de vinagre de manzana al agua del baño y hacer baños de asiento durante 15-20 minutos. No aplicar directamente sin diluir.
- Aceite esencial de árbol de té. Tiene propiedades antifúngicas. Se pueden diluir unas gotas en aceite de coco y aplicar externamente. Nunca debe usarse sin diluir en la zona vaginal.
Tratamiento médico
Los medicamentos más utilizados para tratar las infecciones vaginales por levaduras son los antimicóticos, los cuales pueden ser administrados por vía oral, a través de la vagina o aplicados directamente sobre el área afectada. Aunque estos medicamentos generalmente logran curar la infección (80-90 % de éxito), las infecciones que no responden a tratamiento se están haciendo cada vez más comunes, especialmente en las mujeres infectadas por el VIH y que reciben terapia antifúngica a largo plazo.
El uso prolongado y frecuente de estos tratamientos puede disminuir su eficacia. Por eso, no es aconsejable automedicarse. Además, los síntomas de la candidiasis genital son similares a los de otras muchas infecciones genitales. Para realizar el diagnóstico generalmente se requiere de un examen de laboratorio de la descarga vaginal.
Cómo prevenir la candidiasis vaginal
Existen algunos hábitos que puedes adoptar para ayudarte a mantener el equilibrio de la flora vaginal y reducir el riesgo de infección:
1. Usa ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas. El algodón permite la transpiración y evita la acumulación de humedad, lo que dificulta el crecimiento del hongo Candida albicans. Evita materiales sintéticos como el nylon o el poliéster, ya que retienen calor y humedad. Evita también la ropa demasiado ajustada, como leggings o jeans apretados, ya que pueden generar un ambiente cálido y húmedo favorable para la cándida.
2. Mantén una higiene adecuada (pero sin excesos). Lava la zona íntima con agua y un jabón suave (sin perfumes ni químicos agresivos). No utilices duchas vaginales, compresas desodorantes o perfumadas, aerosoles para la higiene vaginal o baños de burbujas. Evita también usar papel higiénico coloreado o perfumado. Estos artículos parecen afectar el equilibrio de la acidez de la vagina. Opta por productos hipoalergénicos y sin fragancias.
Sécate bien después de ducharte o nadar, ya que la humedad favorece la proliferación del hongo. Puedes utilizar el secador de pelo para secar tu zona genital tras una ducha o baño y antes de vestirte.
3. Controla tu alimentación. Reduce el consumo de azúcar y carbohidratos refinados, ya que la Candida albicans se alimenta de glucosa y prolifera cuando hay niveles elevados de azúcar. Consume alimentos probióticos como yogur natural, kéfir, chucrut o suplementos de lactobacilos, que ayudan a mantener una flora vaginal equilibrada. También puedes incluir alimentos antifúngicos en tu dieta, como ajo, aceite de coco, jengibre y vinagre de manzana. Sobre todo, haz una alimentación saludable.
4. Cámbiate con frecuencia los productos de higiene íntima. Durante la menstruación, cámbiate las compresas o tampones con frecuencia (cada 4-6 horas) para evitar la acumulación de humedad. Si usas copa menstrual, límpiala adecuadamente antes y después de cada uso.
5. Mantén un sistema inmunitario fuerte. Dormir bien, hacer ejercicio regularmente y controlar el estrés ayuda a mantener las defensas del cuerpo en forma. La candidiasis es más común en personas con el sistema inmunitario debilitado, por lo que una vida saludable es importante para prevenirla.
6. Evita antibióticos innecesarios. El uso frecuente de antibióticos puede eliminar bacterias beneficiosas que mantienen a raya la cándida. Si necesitas tomar antibióticos, complementa con probióticos para ayudar a restaurar la flora vaginal.
7. Usa preservativo durante las relaciones sexuales. Aunque la candidiasis no es una infección de transmisión sexual (ITS), el contacto con la saliva o el semen puede alterar el pH vaginal y favorecer la proliferación de la cándida. Además, algunas personas pueden ser portadoras del hongo sin síntomas y transmitirlo.
Artículos relacionados
- Infección vaginal por candidiasis
- Plantas medicinales para fortalecer el sistema inmunitario
- Consejos para hacer una alimentación sana
- Aceite esencial de árbol del té