Autora: Ana Muñoz
Muchas de las personas que toman algún complejo multivitamínico en realidad no lo necesitan. Además, algunas de las dosis que se toman pueden ser dañinas sin son demasiado elevadas. Las multivitaminas son beneficiosas para ciertos grupos de personas, que incluyen las siguientes:
Personas mayores de 60 años
Muchas personas mayores no obtienes los nutrientes que necesitan, sobre todo vitamina D, B12 y ácidos grasos omega-3. A medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para absorber vitamina B12 de los alimentos disminuye. Las personas mayores a menudo tienen deficiencias de esta vitamina y pueden necesitar suplementos.
Con la edad, la piel pierde su capacidad para sintetizar vitamina D a partir de la luz solar y la densidad ósea disminuye, lo que puede llevar a la osteoporosis. Por este motivo, los suplementos de vitamina D y calcio son comunes en personas mayores.
Por último, muchas personas mayores no consumen suficientes ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cerebral y cardiovascular.
Mujeres que están embarazadas o desean estarlo o están amamantando
Si estás embarazada o amamantando deberías hablar con tu médico para que te aconseje. Por lo general, las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas deben tomar suplementos de ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. También pueden necesitar suplementos de hierro, calcio y vitamina D, especialmente durante el embarazo. La vitamina D es importante para favorecer la salud ósea y el funcionamiento del sistema inmunitario.
Personas con ciertas enfermedades
Las personas con enfermedades gastrointestinales u otras enfermedades que reduzcan sus niveles de nutrientes, como cáncer o diabetes podrían necesitar suplementos.
Algunas enfermedades, como la diabetes, la enfermedad renal o problemas hepáticos, pueden alterar el metabolismo de los nutrientes, lo que a veces requiere suplementación.
La enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn, el síndrome del intestino corto, entre otras, pueden interferir con la absorción de nutrientes, lo que hace que los suplementos sean necesarios.
Otras enfermedades también pueden mejorar tomando ciertos nutrientes, aunque es aconsejable que visites a un médico experto en medicina ortomolecular (médicos especialistas en utilizar las vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes para tratar enfermedades) para determinar correctamente los suplementos y dosis más adecuadas para ti.
Vegetarianos estrictos o veganos
Si no con sumes productos de origen animal, puede que no obtengas suficiente vitamina B12, zinc, hierro, calcio y otros nutrientes. Encontarás más información e el siguiente artículo:
Personas con hábitos de vida o trabajo específicos
Los atletas y las personas que hacen ejercicio intenso pueden necesitar suplementos para reponer los nutrientes que pierden a través del sudor o debido a una mayor demanda de ciertos nutrientes, como el hierro, las vitaminas del grupo B y los electrolitos.
Las personas que viven en climas fríos o que pasan la mayor parte del tiempo en interiores (o que usan protector solar constantemente) pueden tener deficiencia de vitamina D y podrían necesitar un suplemento.
Personas que hacen dietas o que fuman o beben en exceso también podrían necesitar algunos suplementos. Por ejemplo, los fumadores consumen más cantidad se vitamina C que el resto de las personas.
Niños y adolescentes
Los niños que no siguen una dieta variada o equilibrada pueden ser propensos a deficiencias de vitaminas y minerales, especialmente hierro, calcio, vitamina D y vitamina A. Durante la adolescencia, las necesidades de nutrientes aumentan y algunos adolescentes pueden no consumir suficiente cantidad de vitaminas y minerales esenciales. No obstante, en vez de usar suplementos, es preferible cuidar bien la alimentación y ser conscientes de lo importante que es para que los niños se desarrollen y crezcan correctamente.
Personas con intolerancias o alergias alimentarias
Las personas con alergias o intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa, la alergia al gluten o la alergia a ciertos alimentos, pueden no obtener suficientes nutrientes esenciales y podrían necesitar suplementos de calcio, vitamina D, hierro y otros micronutrientes.
¿Y el resto de las personas?
En cuanto al resto de las personas, si hacen una alimentación sana y variada (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, huevos, pollo, productos lácteos) no es necesario que tomen multivitaminas. Obtener los nutrientes de los alimentos en vez de comprimidos es más beneficioso para la salud. No obstante, muchas personas no hacen una alimentación adecuada y pueden tener algunas carencias vitamínicas, sobre todo a partir de los 50 años.
Es importante tener en cuenta que, aunque algunos suplementos pueden ser útiles, siempre es aconsejable consultar a un médico o un nutricionista antes de comenzar a tomarlos, ya que un exceso de ciertos nutrientes (como hierro, vitamina A o vitamina D) puede ser perjudicial para la salud.
Cómo debería ser un multivitamínico
Cuando compres un complejo multivitamínico, busca lo siguiente:
1. Que contenga el 100 % de la cantidad diaria recomendada de las siguientes vitaminas: D, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B12 y ácido fólico.
2. Que contenga al menos 20 microgramos de vitamina K.
3. Que contenga niveles bajos de vitamina A (no más de 3000 UI). Los niveles altos de esta vitamina pueden ser peligrosos.
4. Que tenga hasta el 100 % de la cantidad diaria recomendada de los siguientes minerales: cobre, zinc, yodo, selenio, calcio y cromo. Dado que el calcio ocupa más espacio, es raro que un multivitamínico contenga las cantidades diarias recomendadas de calcio, por lo que puedes necesitar tomarlo también aparte.
5. Las mujeres en edad fértil deberían buscar un multivitamínico que contenga el 100 % de la cantidad diaria recomendad de hierro. Para las mujeres postmenopáusicas y los hombres es preferible que el multivitamínico no contenga hierro.
Artículos relacionados
- Vitaminas y minerales. Dosis recomendadas
- Vitaminas y minerales para tomar antes y durante el embarazo
- Vitaminas y minerales más apropiados en función del sexo
- Vitaminas y otros nutrientes que favorecen el crecimiento del pelo